sábado, 25 de abril de 2009

GRANDES ECOSISTEMAS DE LAMBAYEQUE

Colaboración de Eleazar Mario López Mesones (Lambayeque) PARTE 3 De Biogeografía de Lambayeque 6.Grandes Ecosistemas de Lambayeque. En la región se presenta un complejo de ambientes, con 13 zonas de vida de las 84 que posee el Perú, con climas diversos: desde el área insular, hasta los climas del Páramo y la Nefelohílea (zona de los Bosques Montanos Relicto de Lambayeque). Los ecotonos se localizan en las Cuencas de: Olmos (colinas de Ñaupe, quebrada Pai Pai); Chiñama (con extensas áreas que incluyen ámbitos de los distritos de Salas, Olmos y Motupe); estribaciones de La Leche-Laquipampa; Zaña, con bosques húmedos en las cotas mas altas adyacentes a esta cuenca, pertenecientes a Cajamarca. El Ambiente Marino, que se caracteriza por la presencia de la Corriente Peruana (Corriente de Humboltd), que permite el desarrollo de importantes recursos hidrobiológicos. A nivel nacional, el litoral lambayecano y los ecosistemas marinos, tienen afloramientos costeros y es una ecozona con una importante diversidad hidrobiológica marina. Tiene profundas fosas y el área insular: Islas de Lobos. Las características oceanográficas y climáticas, le confieren una extraordinaria diversidad biológica marina, tal como lo ha estudiado, difundido y sustentado el Dr. Wilmer Cabajal Villalta. Sin embargo, la contaminación por el alcantarillado urbano, las actividades de extracción por parte de naves-factorías, con incluso la planta de depósito de petróleo en Playa de Lobos –sólo queda el topónimo, ahora-; impactan negativamente en este ambiente, con también, pérdida de línea de costa. Los puertos y caletas de Lambayeque, como Pimentel, Puerto de Eten, Santa Rosa y San José; son ecozonas ubicadas en los afloramientos costeros, que permite desarrollar una rica cadena trófica para la prosperidad de la diversidad biológica marina. Es una riquísima ecozona del Perú con un alto potencial de recursos hidrobiològicos. El Desierto y la Formación Lomal. El desierto es la prolongación de Sechura, con vegetación xerofítica y dunas (terrazas marinas pleistocénicas, evidencias de paleoambientes). Las primitivas terrazas marinas han quedado en los valles de Cayaltí, Nueva Arica y Oyotún; inclusive en ámbitos de Salas y Chiñama. En Lambayeque, al ingresar a la ciudad, se observa una inmensa duna con dirección hacia el oeste –San José-, con poblaciones de algarrobos: Prosopis pallida y, en las llanuras de Mocupe, se presentan una serie de dunas menores, donde se han desarrollado en forma postrera, especies de bromelias, gramíneas y, zapotes. La Vegetación Lomal es una continuidad de las lomas del sur. Están cerca al litoral del Pacifico. En el cerro Reque y en el Morro de Eten, existe vegetación lomal (Vegetación y Flora del Perú: Blgo. Santos Llatas Quiroz, marzo 2002), son formaciones vegetales relicto). Esta Formación Lomal, es un relicto e indicador de la presencia de vegetación del Sur del Perú e inclusive, de áreas del Desierto de Chile. El reciente trabajo del MSc. Santos Régulo Llatas Quiroz, expuesto en el XI Congreso Nacional de Botánica realizado en la ciudad de Puno en el mes de setiembre del presente año, nuevamente confirma esta aseveración. Las antiguas poblaciones humanas muy bien aprovecharon estos ecosistemas, como lo testimonian los sitios arqueológicos de Reque y de la Costa de Lambayeque. El Bosque Seco Ecuatorial tiene una amplia cobertura y, como es de conocimiento general, tiene la mayor población humana.. Son representativos: el Bosque de Pomac, Bosque de Chaparrí, Bosques de Motupe, Salas, cerro Pan de Azúcar en Oyotún, valles de Zaña y Olmos. (Bosque de Llanuras 463.762 ha, Bosque de Colina 155.869 ha. En total 619.631 ha, según el Censo Forestal del Proyecto Algarrobo del año 1993). La extensión de los bosques secos, en Lambayeque, exceden las 715 000 ha, actualmente. Oyotùn tiene la mayor población de cactáceas columnares, con el género Neoraimondia y, las cactáceas ovoides: Melocactus. Los Flancos Occidentales en el área andina de Lambayeque (Olmos, Motupe, Tongorrape, Salas, Kañaris, Inkawasi, Chongoyape, Oyotún) tienen importantes valles con significativa producción agrícola. Son significativos los bosques de Laquipampa, en las estribaciones andinas de Inkawasi. En esta zona se inician los bosques montanos. Anualmente, durante el mes de octubre, son tapizados por la hermosa floración del árbol “Frejolillo”, cuyo fruto se parece al Wayruro andino. En los Bosques Secos adyacentes al Abra de Porculla, en el Puente Colorado y, en las riberas del río Chiñama, se puede observar hasta cerca de Colaya, una densa presencia de estos árboles, que proporcionan alimento a los crácidos, como la pava Aliblanca. Los Bosques Montanos están en la Cordillera Occidental (Salas, Kañaris, Inkawasi). Estos bosques relicto, son bosques de neblina, con mayor densidad florística: 1500 árboles/ha en el ámbito de Kañaris, con especies de flora y fauna, de origen amazónico-andino. El promedio de precipitación anual promedio es de cerca de 2000 mm y, con un clima húmedo. Los más extensos bosques se encuentran en estas zonas, con una flora y fauna aún sin estudios e inventarios integrales; fuertemente depredados y en muchos sitios, destruidos. Aquí están las especies forestales de Cascarilla (Género Cinchona) y, la Chachacoma (el Género Escallonia aún no tiene determinada su especie), los panchos: género Weinmannia, las mirtáceas –lanches-, el cedro de montaña, el maqui maqui –género Oreopanax-, los bambúes sudamericanos (Chusquea y Aulonemia); los higuerones, que sólo están con mayor predominancia en las Montañas de San Lorenzo, Shin Shin y Gramalote, en Kañaris. Estos ecosistemas, hasta el momento se encuentran sin estudios sistemáticos. Sobresaliendo los ambientes del mítico cerro Capitán Samana, con unos impresionantes flancos y ecosistemas tipo los tupaies, de Venezuela. Se necesitan cerca de tres horas de caminata para ascender a la cima del cerro Capitàn Samana, en Kañaris. Epífitas, orquídeas, pteridofitas, lianas, bromelias, peperomias, hongos, balanoforáceas, hepáticas, amarilidáceas, helechos rastreros, y especies nefelófilas, se desarrollan en estos bosques; con una fauna de gasterópodos, quirópteros, aves nocturnas y el tucán andino, junto con el probable gallito de las rocas, perdiz andina, turricha, pillko y numerosas aves. Recién se están iniciando las determinaciones de la avifauna-algunos lo denominan descubrimientos, porque parece, que recién las observan en estos ambientes.) Son bosques fragmentados, incendiados, destruidos; pero que aún sobreviven en estos ecosistemas. Quedan sólo rodales de la portentosa palmera andina, Ceroxylon latisectum y, de las lauráceas. La extracción de los forestales maderables es bastante alta. Es imposible encontrar ahora, los bosques registrados en el Anuario Estadístico de Lambayeque de la década del cuarenta, donde se indica, que existen bosques de cascarilla en Penachí y Kañaris. La Zona Paramal en la Vertiente Occidental en ámbitos de Kañaris e Inkawasi, en altitudes de 3500 a 4061 m.s.n.m. (cerro San Lorenzo). Con mesetas andinas, humedales de origen glaciar, bofedales y un impresionante graminetun. Aún quedan en Sinchiwal y en los contornos de la Laguna de Shin Shin, poblaciones de Polylepis y patos andinos. Predominan condiciones de alta humedad, por las advecciones cálido húmedas desde el nororiente (“Trasvase Cordillerano”). En estas áreas, predominan los bofedales, con turberas de hasta 0,8 m de profundidad y, las morrenas; evidencias de glaciaciones ocurridas durante el Pleistoceno. El Páramo en Lambayeque, esta situado en las mesetas andinas y cimas de la Cordillera Occidental de los Andes, principalmente en áreas de los distritos de Inkawasi, Salas y Kañaris. En estas áreas, aún se pueden encontrar queñuales (Polylepis) y bromelias (género Puya), en el perímetro de la oquedad andina de la laguna de Shin Shin, en las Montañas de San Lorenzo, Capitán Samana, cerro Minas, Maraywaka, Mamagpampa, Pozuzo, Tembladera, Rumi Chaka. En esta Cordillera se encuentran los yacimientos polimetálicos de Kañaryaku, Shin Shin sur. 7.Propuestas de Conservación Sintetizar y profundizar las investigaciones especializadas para promover la Biosfera de la Deflección de Huancabamba, incluyendo los Bosques de Neblina y el Páramo de la Región Lambayeque. En esta perspectiva, se tiene que establecer la Provincia Fitogeográfica paramunense, representativa en Lambayeque, en el norte del Perú, por exhibir los más grandes bosques de neblina: la nefelohílea. Generar una visión transversal (Este - Oeste) de los ambientes de Lambayeque: sus recursos naturales y procesos. Formaciones Sociales antiquísimas y Quechuas procedentes del actual Wankapampa, poblaron las zonas andinas de Lambayeque. Existe una errada visión colonial, de estudiar a Lambayeque desde la Costa, cuando los procesos históricos se han presentado en forma interrelacionada entre las Formaciones Sociales, con aprovechamiento y manejo de los diversos recursos naturales. Priorizar la conservación de los ambientes teniendo en cuenta sus diversos pisos ecológicos, construyendo un sistema de Jardines Etnobotánicos y Filogenéticos, resaltando las Comunidades Campesinas de los distritos andinos de Lambayeque. Desarrollar e integrar adecuadamente la interpretación de los sistemas de clasificación climáticos asociados a los recursos biológicos de los ambientes de Lambayeque. Incorporar en el Diseño Curricular de Formación Básica y Superior, contenidos referentes a la biogeografía específica de Lambayeque.

1 comentario:

  1. hola es importante lo que publicaste ,pero necesitamos ayuda para ser una monografia y necesitamos alguien que nos ayude el titulo de la monografia es el calentamiento global dentro de los ecosistemas del mundo ,y nos pide un espacio y hemos elegido lambayeque es poreso que nesecitamos la ayuda posible para ver primero si el titulo de monografia es correcta y tambien nos podria saber sobre páramos que tambien se encuentra en lambayeque.gracias
    correo:amarg_30@yahoo.com
    esperemos su respuesta .se lo agradeceria

    ResponderEliminar